Una de las cosas que diferencia a los seres humanos del
resto de animales, entre otras, es la capacidad que tiene de crear
herramientas.
Efectivamente, desde la
antigüedad, el Ser humano ha creado herramientas para facilitarle tareas o
labores, ya sean manuales o, más recientemente, automatizadas que funcionan de
forma parcialmente o totalmente autónoma al servicio de algún propósito.
En la prehistoria, se inventaron utensilios, herramientas,
armas para cazar, etc. La función de éstos era facilitar al hombre algunas
labores, como cortar leña, carne u otros tipos de comida.
A principios del siglo XX, el hombre soñaba con volar. Y lo
consiguió. El primer vuelo se remonta a
1890.
A principios de 1900, los hermanos Wright consiguieron volar
durante unos 36 segundos con un avión a motor.
Durante la mitad del siglo XX, durante la guerra mundial, se
crearon muchas máquinas de guerra y se crearon los primeros ordenadores que
ocupaban habitaciones enteras.
Cuando se inventó la válvula de vacío y luego el transistor,
se crearon televisores, radios y todo tipo de artefactos eléctricos y
electrónicos.
A lo largo del pasado siglo se crearon los circuitos
integrados y se fueron integrando más y más transistores en los circuitos, se
crearon las primeras calculadoras de bolsillo, como la de la foto.
A continuación llegaron
los primeros ordenadores personales. Empezaron a surgir todo tipo de empresas
dedicadas a fabricar software (programas) y hardware (dispositivos, o
electrónica de estado sólido).
En los años 80 se empezaron a producir los primeros
ordenadores personales tipo PC y se vivió una explosión en el número de
empresas que fabricaban ordenadores personales compatibles.
La principal característica de los ordenadores personales
compatibles, era la posibilidad de intercambiar programas entre sí. Después, se crearon las redes locales y
metropolitanas y a principios de los años 90, surgió Internet, que mediante
protocolos estándar, posibilitaría el intercambio de información entre todo
tipo de dispositivos. Un protocolo es el
conjunto de normas que se utilizan para intercambiar información.
Desde la creación de Internet, no ha cesado de incrementarse
el número de ordenadores en la red, surgiendo nuevos conceptos, como la nube
(the cloud), que permite almacenar e intercambiar archivos e información usando
protocolos estándar.
El número de dispositivos interconectados, ha incrementado
de forma exponencial desde que se han creado los ‘smartphones’ (teléfonos
inteligentes), capaces de conectarse a internet.

Actualmente ya hay miles de millones de dispositivos interconectados en red, intercambiando información. Se estima que para el 2030 haya 10000 millones de dispositivos interconectados en la red. Pero todo esto tiene un lado negativo, como nuevas adicciones, como el uso abusivo de internet, de las redes sociales o del móvil o de videojuegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario